jueves, 24 de julio de 2025

Tres beneficios del Temor a Dios: Un pequeño paseo por el Salmo 34.txt, no. 101

 

                            Tres beneficios del temor a Jehová: Un breve análisis del Salmo 34

    Un canto desde la cueva: David escribió el Salmo 34 en uno de los momentos más vulnerables de su vida. Según el título del salmo, se trata de aquel episodio registrado en 1 Samuel 21, cuando David fingió locura ante Abimelec (Aquis, rey de Gat) para evitar ser capturado. Huido de Saúl, sin recursos ni ejército, refugiado en una cueva, compone esta alabanza llena de gratitud, reverencia y enseñanza.

    Lo que sorprende es que en medio de la presión, el salmista no cae en desesperanza, sino que invita a otros a “temer a Jehová”. Para David, el temor del Señor no es un recurso religioso decorativo, sino una fuerza vital que sostiene, protege y enseña. En los versículos 7, 9 y 11 encontramos tres beneficios concretos del temor a Dios.

  • 1. Protección divina: (Salmo 34:7) > “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende.”

    El hebreo "malʾakh YHWH" ("El ángel de Jehová"), se refiere a la manifestación activa de la presencia de Dios —no sólo un mensajero angelical, sino una figura divina que aparece con poder y cercanía (cf. Éxodo 3:2; Jueces 6:12). La imagen del campamento implica permanencia, cobertura y compañía.

    Quien teme a Dios no vive expuesto. No es invulnerable, pero sí guardado por una presencia real que lo rodea y defiende. Hoy, muchos buscan seguridad en sistemas, ideologías o alianzas humanas. Pero la Escritura enseña que el temor del Señor coloca al creyente bajo una custodia celestial que ninguna fuerza humana puede igualar ni traspasar.

  •     2. Provisión sin carencia: (Salmo 34:9) > “Temed a Jehová, vosotros sus santos, pues nada falta a los que le temen.”

    El verbo hebreo ḥāsēr ("faltar") comunica necesidad básica o carencia esencial. La promesa es clara: los que viven en reverencia ante Dios no experimentan una vida de escasez espiritual ni de abandono.

    David no promete riquezas, pero sí suficiencia. La vida marcada por el temor de Dios se caracteriza por la confianza en que Él proveerá lo necesario. En una cultura de consumo y comparación, esta verdad libera al creyente para vivir con contentamiento. El temor a Dios desactiva la ansiedad por lo material porque deposita la seguridad en el Dador, no en los dones.

  •     3. Formación espiritual:  (Salmo 34:11) > “Venid, hijos, oídme; el temor de Jehová os enseñaré.”

    Este versículo introduce una sección didáctica del salmo. David adopta el rol de un maestro (incluso paternal), mostrando que el temor de Dios no es innato, sino aprendido. "Os enseñaré..." implica que hay contenido y práctica en esta reverencia.

    El temor a Jehová es formativo. Nos disciplina, corrige nuestra lengua (vv.13-14), nos guía en la búsqueda del bien y de la paz. En otras palabras, produce madurez. En un mundo que celebra la autonomía sin límites, temer a Dios es ceder el control a Aquel que verdaderamente sabe lo que conviene al alma.

    El temor que trae vida: Lejos de ser un temor esclavizante, el temor a Jehová según el Salmo 34 es fuente de consuelo, provisión y crecimiento. David no escribe desde una torre de marfil teológica, sino desde una cueva, perseguido y vulnerable. Y aun así puede decir que Dios lo ha rodeado, sustentado y enseñado. Del mismo modo lo puede hacer contigo.

    En tiempos inciertos, necesitamos recuperar esta verdad: el temor del Señor no oprime, edifica. Nos coloca en el lugar correcto ante un Dios soberano, amoroso y justo. > “Temed a Jehová, pues nada falta a los que le temen.”– Salmo 34:9. ¿Y tu de que manera vives el temor a Jehová?

Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante y hasta curiosa para el
 conocimiento sobre Dios y tu futuro eterno. 

                      

 Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecidos.

síguenos en:
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

ivoox: maná diario


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario