martes, 7 de octubre de 2025

La cruz de Jesús en el evangelio de Juan, Jn 19:17; 25. txt no. 121

    La trascendencia de la cruz de Jesús, desde lo histórico hasta su proyección escatológica.

    La cruz de Jesús es, sin lugar a dudas, el eje central de la historia bíblica y de la fe cristiana. No se trata de un mero acontecimiento histórico, ni de un símbolo religioso vacío, sino de la revelación culminante del amor, la justicia y la sabiduría de Dios. En Juan 19:17 leemos: “Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota”; y en el versículo 25: “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.” ; Solo el apóstol Juan menciona esta frase personalizada de la cruz del Señor Jesús. Ningún otro evangelista lo hace. describiendo el carácter personal del Señor en relación con el sacrificio por medio de la cruz.

Estos dos versículos nos ofrecen una doble perspectiva: por un lado, la obediencia de Cristo al cargar la cruz, y por otro, la cercanía de los que permanecieron fieles junto a Él. Ambos aspectos nos invitan a explorar la dimensión teológica, histórica y práctica de la cruz, no sólo en el Evangelio de Juan, sino en todo el arco narrativo de la Biblia.

    1. La Cruz en el Antiguo Testamento (Promesa y Sombra): Desde Génesis 3:15, donde Dios promete que la simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente, ya se anticipa un sufrimiento redentor. Pasando por los sacrificios del sistema levítico (Levítico 16) prefiguran la necesidad de una sangre derramada para la expiación de pecados. En Isaías 53 presenta con claridad al Siervo sufriente que “cargó con nuestras iniquidades” y fue “despreciado y desechado entre los hombres”. Allí encontramos un retrato anticipado de la cruz.

    2. La Cruz en los Evangelios (Realidad Histórica y Teológica): En los evangelios sinópticos y en Juan, la cruz no es un accidente político ni un fracaso humano, sino el cumplimiento del plan eterno de Dios para la humanidad (Hechos 2:23). En Juan 19:17, el hecho de que Jesús llevara su cruz nos recuerda que Él mismo asumió voluntariamente el peso de nuestra condena (Juan 10:18). Y en Juan 19:25, la presencia de los discípulos fieles al pie de la cruz contrasta con la multitud que lo rechazó, mostrando que la cruz divide a la humanidad entre los que creen y los que no.

    3. La Cruz en los Escritos Apostólicos (Significado y Poder): Pablo declara que la cruz es “locura” para los que se pierden, pero “poder de Dios” para los que creen (1 Corintios 1:18). En Gálatas 2:20 afirma: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí.” Finalmente en Apocalipsis, el Cordero inmolado es el centro de la adoración celestial (Apocalipsis 5:6–9). La cruz, entonces, no es sólo un hecho pasado, sino un acontecimiento con repercusiones eternas.

  • Para los cristianos encontramos: 

    Identidad en la cruz: Recordar que nuestra vida está definida no por logros humanos, sino por lo que Cristo hizo allí. Somos “nueva creación” (2 Corintios 5:17).

    Cargar nuestra cruz: Jesús dijo: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame” (Lucas 9:23). Esto implica vivir con entrega, amor sacrificial y perseverancia.

    Esperanza en el sufrimiento: La cruz muestra que Dios puede transformar el dolor en victoria. Ningún sufrimiento es en vano cuando se vive en Cristo.

  • Para los incrédulos:

    La cruz confronta la incredulidad: No se puede permanecer indiferente. Es un escándalo (porque muestra el juicio de Dios contra el pecado) y a la vez una invitación (porque ofrece perdón gratuito).

    La cruz revela la gracia: No se trata de lo que el hombre pueda hacer para alcanzar a Dios, sino de lo que Dios ya hizo en Cristo para alcanzar al hombre.

    La cruz llama a la fe: Juan mismo escribe su evangelio “para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:31).

    La cruz de Jesús es el punto de convergencia de toda la Escritura: anunciada en el Antiguo Testamento, realizada en los Evangelios, proclamada en los Hechos y las Epístolas, y celebrada en Apocalipsis.

    Frente a ella no cabe neutralidad: o se la rechaza como insensatez, o se la recibe como poder de Dios para salvación. Para los creyentes, la cruz es identidad, misión y esperanza; para los incrédulos, es la más urgente invitación a reconciliarse con el Creador.

    En palabras sencillas pero cargadas de profundidad: en la cruz de Cristo encontramos la gravedad de nuestro pecado y la grandeza del amor de Dios. Allí, en ese madero, se escribió la historia de la redención que sigue transformando vidas hoy.

    Estas dispuesto a venir rendido ante la persona amante (Jesús) que murió y llevó la cruz que te correspondía a ti? Puedes hacerlo hoy!

Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante y hasta curiosa para el
 conocimiento sobre Dios y tu futuro eterno. 

                      

 Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecidos.

síguenos en:
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

ivoox: maná diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario