viernes, 21 de noviembre de 2025

Cómo estaba constituida una sinagoga en tiempos de Jesús. txt no. 127


 Aunque las sinagogas no se describen detalladamente en el Antiguo Testamento, para el siglo I ya eran el centro espiritual, educativo y comunitario del judaísmo disperso. Su estructura no era idéntica en todas partes, pero sí existían elementos comunes que nos ayudan a entender el marco en el que Jesús creció y ministró.

El edificio y su disposición interna, Una sinagoga típica incluía:

  • Un salón principal de reunión
    Generalmente rectangular, con bancas o asientos alrededor de las paredes. La congregación se sentaba mirando hacia el centro, lo que fomentaba participación y atención.
  • El arca o arón ha-qodesh
    Una especie de gabinete o cofre donde se guardaban cuidadosamente los rollos de la Ley (Torá). Estaba ubicado en el lado del edificio orientado hacia Jerusalén.
  • La bimá o plataforma de lectura
    Un pequeño estrado o mesa elevada desde donde se leía la Escritura. No era un púlpito como lo entendemos hoy, sino un punto central que destacaba la primacía del texto bíblico.
  • Asientos especiales para ancianos o dirigentes
    Conocidos como “los primeros asientos”, no por prestigio sino por responsabilidad.
  • Espacio para enseñanza y discusión:
    La sinagoga era tanto un lugar de culto como una escuela comunitaria. La lectura de la Escritura llevaba a la explicación, diálogo y aplicación.
    Los roles dentro de la sinagoga. Aunque no había sacerdotes en la sinagoga —pues el sacerdocio era exclusivo del templo— sí existían oficios significativos:
  • El archisinagogo (o principal de la sinagoga):
    No era un predicador, sino el responsable del orden, la administración y la supervisión de las reuniones.
  • El hazzán:
    Algo así como un asistente ministerial. Cuidaba los rollos, preparaba la lectura, mantenía el orden práctico y podía enseñar a los niños.
  • Los ancianos:
    Hombres respetados por su madurez, que guiaban a la comunidad en disciplina, enseñanza y decisiones.
  • Lectores y expositores invitados:
    Cualquier varón judío adulto podía ser invitado a leer y comentar la Escritura. Por esto Jesús podía levantarse a leer y luego enseñar, especialmente en su tierra natal.

    Cómo se desarrollaban las reuniones de la sinagoga.  Las sinagogas tenían reuniones regulares los días de reposo, los lunes, los jueves y festividades especiales. El día de reposo era el foco principal.

Una reunión típica seguía un orden sencillo pero profundo:

·               Oración inicial y bendiciones

La congregación recitaba oraciones tradicionales —como el Shemá (“Oye, Israel…”)— y bendiciones que exaltaban al Señor por la Ley y la redención.

·               Lectura de la Torá

Esto era central. Se leían porciones asignadas de los cinco libros de Moisés. La lectura era solemne, cuidada y reverente. Varios lectores podían participar.

·               Lectura de los Profetas

Después de la Torá, se seleccionaba una lectura de los Profetas. Fue precisamente esta parte del servicio la que Jesús leyó en Lucas 4:16–21 (cuando se le dio el rollo de Isaías).

·               Explicación o exposición

Un lector o maestro —a veces un invitado como Jesús— explicaba el texto leído. Este momento podía incluir comentarios, exhortaciones y aplicaciones prácticas. No era una “predicación” en sentido moderno, pero sí un acto profundamente instructivo.

·               Oraciones finales y bendición

El servicio concluía con más oración y una bendición pronunciada por alguien designado. Luego venía el compañerismo, la conversación sobre la Escritura y la vida comunitaria.


 Y para la iglesia de hoy, el mensaje es claro:

  • La vida congregacional no es opcional; forma, pule y sostiene el alma.
  • La lectura pública de la Escritura no es un adorno del culto, es su columna vertebral.
  • El Señor sigue obrando mediante ritmos espirituales y comunitarios, no solo experiencias espontáneas.
  • La fidelidad a un cuerpo local es parte del modelo de Cristo para sus discípulos.
Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante y hasta curiosa para el
 conocimiento sobre Dios y tu futuro eterno. 

                      

 Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecidos.

síguenos en:
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

ivoox: maná diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario