jueves, 24 de abril de 2025
lunes, 21 de abril de 2025
De quién eres hijo o quién determina tu carácter? no. 78 .txt
La luz en la Biblia está asociada con muchos aspectos prácticos en nuestra vida, mencionaremos solo algunos de los muchos que encontramos en ella:
martes, 15 de abril de 2025
"Dios ha pasado por alto", sabes lo que significa? .txt, .mp3, .mp4, No. 77
A lo largo de la historia, muchas personas han vivido sin conocer plenamente a Dios. Se han guiado por tradiciones, creencias heredadas de sus padres o simplemente por lo que parecía correcto en su momento. Pero, ¿Qué piensa Dios de esa ignorancia? ¿La juzga severamente? Por su puesto que no; La Biblia nos da una perspectiva poderosa en tres pasajes claves. Veámoslo a continuación:
“En las generaciones pasadas él permitió que todas las naciones siguieran su propio camino.” Hechos 14:16
Este verso nos muestra la paciencia de Dios. Aun cuando la humanidad se desvió por siglos, Dios no intervino con castigo inmediato. Permitió que cada cultura y pueblo explorara su propio camino, pero no porque Él fuera indiferente a nuestra condición, sino porque tenía un plan más grande.
“Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan.” Hechos 17:30
Aquí vemos un cambio clave: Dios ya no mira con la misma indulgencia los tiempos de ignorancia. Él ha traído luz al mundo a través de su hijo Jesucristo y ahora llama a todas las personas —sin excepción— a volverse a Él. Ya no es tiempo de excusas, sino de una oportunidad universal: arrepentirse y comenzar de nuevo.
“A quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados.” Romanos 3:25
Dios no solo pasó por alto los pecados del pasado, sino que preparó una solución: La muerte de Jesús. Él no ignoró el pecado, sino que lo cubrió con gracia mientras preparaba la redención. Esto muestra tanto su justicia como su misericordia. Jesús murió en la cruz derramando su sangre para ocupar el lugar que tu y yo merecíamos, a causa de nuestra maldad.
¿Qué significa esto para ti? Si eres creyente, recuerda que Dios fue paciente contigo, y aún lo es. Aprovecha esta gracia no para descuidarte, sino para crecer en gratitud y compromiso con Él.
Si no eres cristiano, este mensaje es para ti también. Dios no te juzga por lo que hiciste en ignorancia, pero hoy te invita a conocer la verdad y acercarte a Él. El arrepentimiento no es un castigo, sino una puerta hacia una vida con propósito y perdón.
Para todos, estos versos nos hablan de un Dios justo, pero también profundamente amoroso. Él ha pasado por alto mucho, pero no porque no le importe, sino porque te ama y quiere darte la oportunidad de comenzar de nuevo, en una relación íntima con El.
Hoy no estás leyendo esto por casualidad. Hoy puede ser un nuevo comienzo para ti. Habla con El en actitud de confesión y dile que le aceptas de corazón como tu Salvador y Señor. Si lo haces en sinceridad serás salvo por toda la eternidad. AMÉN.
viernes, 4 de abril de 2025
La necesidad de las puertas, Dn Samuel Rojas, conf. Pto Cabello, Vzla. 2009 .mp3
![]() |
Obrero del Señor a tiempo completo en Venezuela. |
martes, 25 de marzo de 2025
"El que come mi carne y bebe mi sangre", opiniones. Juan 6:54, 56. Opiniones diversas.txt no. 76.
¿Qué quiso decir Jesús al declarar que debemos «comer» su carne y «beber» su sangre? No estaba hablando en términos literales. En el versículo Jua_6:63 claramente dice: «La carne para nada aprovecha». ¿Qué da vida? «El espíritu es el que da vida» (v. Jua_6:63). «Las palabras que yo os he hablando son espíritu y son vida». En otras palabras, una persona come la carne de Cristo y bebe su sangre, o sea, participa de Cristo y le recibe al recibir la Palabra según el Espíritu la enseña. Cristo no está hablando del pan y la copa de la Cena del Señor, ni de ningún otro rito religioso. La Cena del Señor todavía ni siquiera se había instituido y cuando lo fue, Jesús afirmó que era un recordatorio. No imparte vida. Decir que alguien recibe vida eterna al comer el pan o beber de la copa es negar la gracia de Dios en la salvación (Efe_2:8-9).
Jesús es la Palabra de Vida (Jua_1:1-4) y fue «hecho carne» por nosotros (Jua_1:14). La Biblia es la Palabra de Dios escrita. Cualquier cosa que la Biblia dice respecto a Jesús, también lo dice en cuanto a sí misma. Ambos son santos (Luc_1:35; 2Ti_3:15); ambos son verdad (Jua_14:6; Jua_17:17); ambos son luz (Jua_8:12; Sal_119:105); ambos dan vida (Jua_5:21; Sal_119:93); ambos producen el nuevo nacimiento (1Jn_5:18; 1Pe_1:23); ambos son eternos (Apo_4:10; 1Pe_1:23); ambos son poder de Dios (1Co_1:24; Rom_1:16). La conclusión es obvia: cuando usted recibe la Palabra en su corazón, recibe a Cristo. «Comemos de su carne» al participar de la Palabra de Dios. «Yo soy el pan vivo», dijo Jesús en el versículo Jua_6:51; y en Mat_4:4 dijo que: «No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Pedro captó el significado del sermón, porque en Jua_6:68 dijo: «¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna». (Warren W. Wiersbie).
El hecho de comer carne humana era un concepto terminantemente prohibido por la ley y repulsivo a la mente de los judíos (ver Gen_9:4; Lev_3:17; Lev_17:10-14; Deu_12:23). El verbo contendían se deriva del término “espada” y, por eso, algunos sugieren que se refiere a un intercambio muy agitado, casi a “puños”. La reacción negativa de los judíos a las enseñanzas de Jesús pasó de “murmurar” (v. 41) a “contender”. Otros sugieren que la contienda implica que había algunos a favor y otros en contra de las enseñanzas de Jesús, pero si hubo algunos a favor, serían una pequeña minoría. El pronombre éste refleja un tono despectivo, algo como “¿quién es éste que pretende tales cosas?”.
Claramente Jesús estaba hablando simbólicamente, pero de una realidad literal. Para tener vida espiritual y eterna uno tiene que apropiarse de Jesús por la fe, con todo lo que él es y representa: el Hijo de Dios, Salvador del mundo y Señor soberano de todo creyente verdadero. él emplea otro término griego, menos común, para “comer” en este pasaje. Vida eterna implica la resurrección, pero Jesús lo especifica con yo (enfático) lo resucitaré en el día final (ver vv. 39, 40, 44). (Comentario Mundo Hispano).
Al comparar este versículo con el de Jua_6:47, se puede ver de manera definitiva que comer Su carne y beber Su sangre pudiera significar también, creer en Él. En el versículo de Jua_6:47 leemos que «El que cree en mí, tiene vida eterna». En el versículo Jua_6:54 leemos que el que come Su carne y bebe Su sangre, tiene vida eterna. Ahora bien, dos cosas iguales a otra son iguales entre sí. Comer Su carne y beber Su sangre es creer en Él. Todos los que creen en Él serán resucitados en el último día. Esto, naturalmente, hace referencia a los cuerpos de los que han muerto confiando en el Señor Jesús. (William Mcdonald).
Recomendaciones de Juan para conocer a Dios. txt, no. 75.
La Orotava alguna fecha del 2005
martes, 18 de marzo de 2025
"Como deben presentarse los hijos de Dios ante la sociedad actual.".txt, no. 74
La Biblia menciona varias veces cómo el mundo percibe a los hijos de Dios y cómo debemos responder a esa percepción. Aquí hay algunas referencias clave:
1. Ante el mundo debemos ser unos desconocidos ignorados.
1 Juan 3:1 – "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él."
→ El mundo no entiende a los hijos de Dios porque no conoce a Dios.
2. El mundo odia a los creyentes
Juan 15:18-19 – "Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece."
→ Jesús advierte que los creyentes serán rechazados porque no pertenecen al sistema del mundo.
3. Los hijos de Dios son luz en la oscuridad
Mateo 5:14-16 – "Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. [...] Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos."
→ Aunque el mundo puede rechazar a los creyentes, también pueden ver la luz de Dios en ellos.
4. El mundo persigue a los justos
2 Timoteo 3:12 – "Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución."
→ Ser hijo de Dios implica enfrentar oposición del mundo.
5. No debemos meternos en el molde del mundo, tomando su forma.
Romanos 12:2 – "No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta."
→ Los creyentes deben vivir con una mentalidad diferente a la del mundo.
En resumen, la Biblia enseña que el mundo no comprende ni acepta a los hijos de Dios, pero esto es una señal de que pertenecemos a Cristo.
Opinion de la sociedad Romana antigua sobre los Cristianos primitivos .txt, no. 73
Los primeros cristianos enfrentaron diversas calumnias y difamaciones tanto por parte de filósofos romanos y griegos así como de la sociedad Romana en general. A continuación, se presentan algunas citas y perspectivas relevantes:
Tácito (55-120 d.C.), historiador romano, describió a los cristianos como "aborrecidos por sus abominaciones" y su doctrina como una "execrable superstición". Además, los acusó de "odio al género humano" (odium humani generis).
Plinio el Joven (61-112 d.C.), en una carta al emperador Trajano, se refirió al cristianismo como una "superstición malvada y desmesurada", y consideró que sus seguidores debían ser castigados por su "pertinacia y su inflexible obstinación".
Suetonio (aprox. 69-122 d.C.), historiador romano, calificó al cristianismo como una "superstición reciente y maléfica" (malefica et nova superstitio).
Luciano de Samosata (125-180 d.C.), retórico griego, se burló de los cristianos, describiéndolos como "pobres desgraciados" que vivían bajo las leyes de su "sofista crucificado" y que despreciaban los bienes materiales.
Los Padres de la Iglesia Primitiva, también opinaron sobre este tema, veamos algunos de sus relatos:
Justino Mártir en su primera apología escribió aproximadamente en el año 155 d.C. capítulo 26, donde dice: "Esto es lo que hemos aprendido que los demonios malignos han instigado estas calumnias contra nosotros (los cristianos), acusaciones falsas de comer carne humana y de beber sangre, cosas que ni siquiera nos es lícito presenciar", Esto haciendo referencia al pasaje de Juan 6:54, 56.
Tertuliano (155-220 d.C.), apologista cristiano, ironizó sobre la mala fama de los cristianos, señalando que se les culpaba de todos los males: "Si el río Tíber se desborda o si el Nilo no lleva suficiente agua para regar los campos, si el cielo no se mueve o si lo hace la tierra, si hay hambruna o si hay plaga, la gente grita inmediatamente: '¡los cristianos a los leones!". También en su apología, cap. 7 describe: "Se dice que somos los mas malvados de los hombres, culpables de incesto y de banquetes antinaturales, dicen que uno es aceptado en el Cristianismo asesinando a un infante y que en los ritos mas secretos, matámos al bebe y nos lo comemos. ¡Quién podría creer tal cosa!
¿Alguna vez te has sentido atacado con argumentos falsos, por una sociedad contraria a tus pensamientos y valores? Te recuerdo que no eres el primero, ni serás el último. La Biblia ya lo mencionaba muchos años antes en Mat_5:11 "Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo". Así que nuestra actitud ante este tipo de acusaciones es sentirnos bienaventurados (plenamente felices), porque por el nombre de Dios, estamos sufriendo el vituperio al que hemos sido llamados. El Señor Jesús ya lo dijo: "Tome su cruz y sígame" (Mat 16:24; Mar 8:34 y Luc 9:23).
Sigue descubriendo más sobre este tema en la 2da. parte aquí:
Como deben presentarse los hjos de Dios, ante la sociedad actual, .txt
martes, 11 de marzo de 2025
Lo que niega, lo que afirma y lo que esconde Génesis 1:1 Samuel Rojas.mp3
![]() |
Obrero del Señor a tiempo completo en Venezuela. |
miércoles, 26 de febrero de 2025
Tres puertas cerradas: Lo que representa para nosotros. no. 72 txt
1. Juicio y exclusión – En Mateo 25:10-12, en la parábola de las diez vírgenes, la puerta se cierra y las insensatas quedan afuera, lo que representa la exclusión del Reino de Dios para aquellos que no están preparados.
2. Protección y seguridad, o fin de la oferta de salvación – Según el lado de la puerta en que estés podría significar una cosa u otra. En Génesis 7:16, Dios cierra la puerta del arca de Noé, protegiendo a su familia y los animales del diluvio. Aquí, la puerta cerrada simboliza el refugio divino. Pero para el resto de aquella generación era el fin del ofrecimiento de salvación por parte de Dios y la muerte.
3. Oportunidades perdidas – En Lucas 13:25, Jesús habla de aquellos que intentarán entrar en el Reino después de que la puerta se haya cerrado, mostrando la urgencia de buscar a Dios antes de que sea tarde.
4. Dirección y voluntad de Dios – En Hechos 16:6-7, Pablo y su equipo intentan predicar en ciertas regiones, pero el Espíritu Santo les impide hacerlo. Esto puede interpretarse como "puertas cerradas" que dirigen a los creyentes hacia el camino correcto indicado por Dios.
5. El lugar que Dios ocupa en la iglesia – En Apocalipsis 3:20, Jesús dice: "Estoy a la puerta y llamo". Aquí, la puerta cerrada simboliza el sitio que damos a la persona de Jesucristo como congregación local. La iglesia de Laodicea lo había dejado fuera, rehusando su señorío y comunión.
Depende del contexto en el que aparece la imagen de la puerta cerrada, pero en general, puede representar tanto advertencia como protección y guía divina.
Así que cuando veas una puerta cerrada en tu vida piensa de que lado estoy? y más aún de que lado está Dios?
Si quieres ampliar este tema haz clic aquí abajo:
Cuando Dios cerró la puerta Gen 7:16
Cuanddo nosotros cerramos la puerta Gen 16: 6,10.
Cuando la iglesia cierra la puerta, Apc 3:20.
La necesidad de las puertas...mp3
Tres puertas cerradas, ICE La Orotava, 02/03/2025
jueves, 6 de febrero de 2025
Adoración, es un símil o el original? . 2da. parte no. 71 .txt
III. La Explicación: El Verdadero Propósito del Altar (Josué 22:21-29)
(haz clic sobre las citas para leerlas).
Las tribus de Rubén, Gad y la media de Manasés explican que su intención no era ofrecer sacrificios fuera del altar legítimo, sino edificar un testimonio entre ellos y las demás tribus. Querían asegurarse de que en el futuro sus descendientes no fueran excluidos del pueblo de Dios. Cabe señalar que un error lleva a otro mayor; Estas tribus habían desobedecido a la orden de Dios dada a Moisés que todos sin excepción debían pasar el Jordán, por intereses personales habían desobedecido el mandato divino. Y ahora nuevamente por su preocupación del que dirían en el futuro a sus hijos "marginados" al otro lado del Jordán, quería contradecir el mandato de Dios y contruir otro altar mas cerca de ellos. Accion que se les había prohibido*. Su argumento carece de fundamento, construir un altar para "no ofrecer sacrificios"? Si lo que querían era un testimonio, debían haber contruido un Masabot, un cúmulo de piedras erigidas para tal fin. Josué 4:1-8
El testimonio en la adoración es fundamental. Nuestra adoración debe ser un reflejo claro de nuestra fe, vida y obediencia a Dios, sin ambigüedades.
IV. La Resolución: Paz y Unidad (Josué 22:30-34)
Después de escuchar la explicación, Finees y los líderes de Israel se alegran y reconocen que no hubo pecado en la construcción del altar. El problema se resuelve pacíficamente y la unidad del pueblo se mantiene.
La adoración a Dios no debe ser un motivo de división, sino de unidad en la verdad. Jesús oró por la unidad de sus seguidores (Juan 17:21).
Resolver los malentendidos con diálogo y amor. Muchas veces los conflictos en la iglesia surgen por falta de comunicación clara. Debemos buscar siempre la reconciliación (Mateo 5:23-24).
Este pasaje nos enseña que la verdadera adoración debe ser conforme a la voluntad de Dios y que cualquier desviación, aunque parezca buena, puede causar confusión y división. Debemos ser vigilantes en nuestra adoración, confrontar el error con amor, asegurarnos de que nuestro testimonio sea claro y trabajar por la unidad del pueblo de Dios.
¿Estoy adorando a Dios de acuerdo con su voluntad, o estoy construyendo "altares extraños" con prácticas y actitudes que no le agradan?
Viene del anterior, haz clic aquí: (Un altar extraño a Jehová 1ra. parte).