Sta. Cruz,
Tenerife, 04/11/2008.
El rico y Lázaro: ¿parábola
o realidad?
En estos días atrás, escuche
de dos cocineros famosos en sus respectivos países, hablar en relación a la
vida después de la muerte. Uno se preguntaba diciendo, que quién había venido
del más allá para decirnos lo que había e incluso se atrevió a hacer un chiste
de ello. El otro sin embargo relacionó la experiencia del infierno,
comparándola con estar en una cocina y que para el, esto era mejor que estar en
el cielo, ya que el haría, después de morir, lo que realmente le gustaba
que era cocinar.
Si vamos a opinar sobre un
tema, debemos hacerlo de mano de los especialistas en el mismo. Ningún juez
aceptaría la opinión de un testigo si este no fuera experto en el tema al que
se le pide que opine. Sin embargo muchas personas se atreven a expresar sus
opiniones sobre un tema tan difícil y controvertido como lo es el de la vida
después de la muerte. Es por eso que para saber sobre este asunto debemos ir al
que es experto en este tema, Jesucristo mismo, y a la Biblia, la palabra de
Dios.
Durante su estadía entre nosotros,
Jesucristo tuvo encuentros con personas que habían muerto y el resultado fue
satisfactorio para ellos, resucitándoles a cada uno. Jesús mismo venció
la muerte dejando el sepulcro vacío al tercer día. El mismo aseguró ser
Dios, ya que solo Dios puede perdonar pecados y solo Él es el dador de la vida.
Así que si queremos saber sobre este tema, vayamos a las sagradas escrituras,
ya que ellas nos dan claras luces de lo que hay después de esta vida.
Para saber lo que el Señor
dijo en relación con la vida eterna que experimentaremos después de esta,
debemos leer en el evangelio de LUCAS, el capitulo 16 y los versículos 19 al 31
de la Biblia. Solo Lucas, de los tres evangelios sinópticos, hace mención de
este relato particularmente especial. A continuación daremos algunas razones
por la que se nos asegura que este relato es real y auténtico en su contenido.
§
Razones
Literarias:
¿Es este relato una parábola
o sea una historia ficticia, o es una realidad? Veamos algunos razonamientos que nos ayudarán a ver hacia donde se inclina la balanza.
1a.- Lucas nos da alguna pista:
En dieciséis
ocasiones, Lucas comienza expresando en sus escritos, que el relato que esta
narrando es una parábola, o los que la escuchaban tenían claro que lo era: Veamos algunas referencias:
5:36
Y les dijo también una parábola: Nadie pone…
6:39
Y les dijo una parábola: ¿Puede el ciego guiar al ciego?
8:4
… a Él de cada ciudad, les dijo por parábola:
8:9
Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Qué significa esta
parábola?
8:11
esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios.
12:16
Y les refirió una parábola, diciendo:
12:41 ¿dices
esta parábola a nosotros, o también a todos?
13:6
Dijo también esta parábola:
14:7
relató una parábola a los convidados, diciéndoles:
15:3
Y Él les relató esta parábola, diciendo:
18:1
Y les dijo también una parábola
18:9
Y también dijo esta parábola
19:11
Y oyendo ellos estas cosas, Él prosiguió y dijo una parábola
20:9
Y comenzó a decir al pueblo esta parábola
20:19
que contra ellos había dicho esta parábola
21:29
Y les dijo una parábola:
En el capitulo dieciséis no
se menciona para nada esta palabra “parábola”, en relación al relato del Rico y
Lázaro. Si el escritor ha venido haciéndolo durante todo el desarrollo de su
libro, ¿Por qué no hacerlo ahora? Seguramente porque no lo era. Los que
aseguran que este relato no es una historia real, dirían que podría ser un
despiste del autor. A lo que argumentamos que el espíritu de Dios no se
despista. Toda la escritura es inspirada por Dios y Él no comete errores.
2a.-¿Nombres propios en las parábolas?
Si estudiamos las parábolas de los evangelios, nos daremos cuenta que todas sin excepción se narran de manera impersonal. No se mencionan nombres propios en ellas. En estas parábolas se nos describe a sus intérpretes, con frases tales como: “El sembrador salió a sembrar, Un hombre tenía dos hijos, Un pastor tenía cien ovejas, había un hombre rico, etc. Y contrariamente a esto se incluye a nuestra historia dos personajes más que reales y perfectamente históricos, como lo fueron Abraham y Moisés. Tal es así que Abraham entabla una conversación con el rico desde donde este se encontraba, en el lugar de tormento. Es tan destacado la mención de Abraham que se le nombra en seis ocasiones (Luc. 16:22, 23, 24, 25, 29, 30, 31). Para colofón de cierre el mismo Abraham cita a otro personaje histórico y real como lo fue Moisés (Luc. 16:29, 31). Esta historia que Lucas nos describe del rico y Lázaro, es la única de todas las narraciones del Señor en las que nos deja el nombre de sus protagonistas claramente definidos. Dejando a esta narración, claramente diferenciada de las parábolas convencionales; Destacándola así como una historia real.
3a.-¿Es una parábola por el contexto del capítulo?
Algunos comentaristas opinan que ya que este capítulo 16 comienza con una historia ficticia Luc 16:1 Y dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico, el cual tenía un mayordomo… Se pudiera pensar que la historia narrada a partir del versículo 19 pudiera considerarse también una parábola. Pero no podemos dejar de considerar que también se toca el tema del repudio de la mujer por parte del marido 16:18, y se menciona a la ley y los profetas 16:16; Temas reales y de actualidad para los judíos hasta hoy. Así que, decir que el contexto define el contenido de un artículo es ambiguo, ya que existen razones, tanto reales como ficticias sobre este punto.
De igual manera estos párrafos donde vemos que las historias y el contenido de la idea cambian, no están enlazados con frases tales como: por tanto o seguidamente, frases que nos dan la idea de la continuidad que el autor quiere imprimir a su narrativa, recursos que Lucas no utiliza en nuestro caso. Pudiendo quedar cada historia aislada incluso en la secuencia cronológica en la que se sucedieron los hechos.
Continúa aquí: El Rico y Lázaro: ¿parábola o realidad? (II).
(haz clic aquí para escuchar o descargar).
Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante y hasta curiosa para el
conocimiento sobre Dios y tu futuro eterno.
Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecidos.
síguenos en:
twiter: @heraldo67
instagram: serginho6767
facebook: maná diario
ivoox: maná diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario