jueves, 6 de febrero de 2025

Un Altar Extraño a Jehová, cuando nuestra adoración no esta a la altura de lo que Dios busca. 2da. parte no. 71 .txt

 


III. La Explicación: El Verdadero Propósito del Altar (Josué 22:21-29)

    Las tribus de Rubén, Gad y la media de Manasés explican que su intención no era ofrecer sacrificios fuera del altar legítimo, sino edificar un testimonio entre ellos y las demás tribus. Querían asegurarse de que en el futuro sus descendientes no fueran excluidos del pueblo de Dios. Cabe señalar que un error lleva a otro mayor; Estas tribus habían desobedecido a la orden de Dios dada a Moisés que todos sin excepción debían pasar el Jordán, por intereses personales habían desobedecido el mandato divino. Y ahora nuevamente por su preocupación del que dirían en el futuro a sus hijos "marginados" al otro lado del Jordán, quería contradecir el mandato de Dios y contruir otro altar mas cerca de ellos. Accion que se les había prohibido*.

    El testimonio en la adoración es fundamental. Nuestra adoración debe ser un reflejo claro de nuestra fe, vida  y obediencia a Dios, sin ambigüedades.

IV. La Resolución: Paz y Unidad (Josué 22:30-34)

    Después de escuchar la explicación, Finees y los líderes de Israel se alegran y reconocen que no hubo pecado en la construcción del altar. El problema se resuelve pacíficamente y la unidad del pueblo se mantiene.

    La adoración a Dios no debe ser un motivo de división, sino de unidad en la verdad. Jesús oró por la unidad de sus seguidores (Juan 17:21).

    Resolver los malentendidos con diálogo y amor. Muchas veces los conflictos en la iglesia surgen por falta de comunicación clara. Debemos buscar siempre la reconciliación (Mateo 5:23-24).

    Este pasaje nos enseña que la verdadera adoración debe ser conforme a la voluntad de Dios y que cualquier desviación, aunque parezca buena, puede causar confusión y división. Debemos ser vigilantes en nuestra adoración, confrontar el error con amor, asegurarnos de que nuestro testimonio sea claro y trabajar por la unidad del pueblo de Dios.

¿Estoy adorando a Dios de acuerdo con su voluntad, o estoy construyendo "altares extraños" con prácticas y actitudes que no le agradan?

Viene del anterior, haz clic aquí: (Un altar extraño a Jehová 1ra. parte).

Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante
 y hasta curiosa  para el conocimiento sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecid

síguenos en:
 tweeter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

Un Altar Extraño a Jehová, cuando nuestra adoración no esta a la altura de lo que Dios busca. 1ra. parte, no. 70 .txt


Texto base: Josué 22:10-34

    En este pasaje encontramos un episodio crucial en la historia de Israel. Las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, después de recibir su heredad al otro lado del Jordán, construyen un altar que provoca una fuerte reacción de las demás tribus. Este evento nos enseña la importancia de la verdadera adoración a Dios y los peligros de cualquier desviación de lo establecido en su palabra.

I. El Conflicto: Un Altar Sospechoso (Josué 22:10-12)

    Cuando las tribus de Israel escuchan que Rubén, Gad y la media tribu de Manasés han edificado un altar cerca del Jordán, inmediatamente interpretan esto como una rebelión contra Dios. En la Ley de Dios dada a Moisés, Dios había ordenado que el único altar legítimo para los sacrificios debía estar en el lugar que Él eligiera (*Deuteronomio 12:5-14).

    La adoración a Dios debe ser conforme a Su voluntad. No podemos adorar a Dios de cualquier manera, sino según sus principios revelados en las Escrituras. Jesús dijo: "Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren" (Juan 4:24). A difrenecia que en el pasado; Esta debe ser la adoración que debemos poner en práctica en la actualidad. Una adoración espiritual. Para ampliar este punto haz clic en el siguiente título: La auténtica adoración.

    Cuidado con prácticas que parecen correctas pero no lo son. A veces, con buenas intenciones, podemos crear formas de adoración que en realidad nos alejan de Dios en lugar de acercarnos a Él. Introducir a esta práctica de adoración, rutinas carnales para satisfacernos a nosotros mismos, traerán concecuencia que a la larga se volveran en nuestra contra y nos alejarán de nuestra comunión con Dios.

II. La Intervención: La Respuesta de los Israelitas (Josué 22:13-20)

    En lugar de atacar de inmediato, los israelitas envían a Finees y a representantes de cada tribu para confrontar a las dos tribus y media acerca de su altar. Ellos recuerdan dos ejemplos del pasado:

  • La rebelión de Acán (Josué 7), donde un solo hombre trajo juicio sobre toda la nación.
  • La rebelión ante Baalpeor (Números 25), cuando Israel cayó en idolatría y Dios envió un juicio mortal puntual.

    En la actualidad es importante confrontar el error con amor y verdad. La iglesia debe velar porque la adoración y la doctrina sean puras (Gálatas 6:1). El pecado y la falsa adoración afectan a toda la comunidad. No podemos pensar que nuestras acciones son aisladas; lo que hacemos impacta a los demás.

Continua... aquí: (Un altar extraño a Jehová 2da. parte...)

Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante
 y hasta curiosa  para el conocimiento sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecid

síguenos en:
 tweeter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

miércoles, 29 de enero de 2025

El Poder de Su Propia Sangre, la de Cristo: Aplicaciones para la Vida del Cristiano. no. 69, txt, mp4.


La frase “su propia sangre” aparece en varios pasajes de la Escritura, resaltando el valor del sacrificio de Cristo. Entre estos versículos, encontramos Hechos 20:28, Hebreos 9:12 y Hebreos 13:12, los cuales nos enseñan verdades profundas sobre la obra de Jesús y su impacto en nuestra vida diaria. Analicemos estos versículos y extraigamos aplicaciones prácticas para nuestra vida cristiana.


1. La Sangre que Nos Hace Parte de la Iglesia (Hechos 20:28)

"Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre."


Este versículo nos recuerda que la iglesia no es una simple institución humana, sino el cuerpo de creyentes que Cristo compró con su propia sangre. Esto nos llama a:

Valorar y cuidar nuestro servicio en la iglesia: Como miembros del cuerpo de Cristo, debemos amar, servir y edificar a la iglesia, ya que fue adquirida con un precio supremo.

Respetar el liderazgo espiritual: Los líderes tienen una gran responsabilidad de guiar a la iglesia con fidelidad y humildad. Debemos orar por ellos y apoyarlos en su labor.

Vivir en unidad y comunión: No podemos menospreciar a los hermanos en la fe. Si Cristo pagó con su propia sangre por la iglesia, debemos amarnos y edificarnos mutuamente.


2. La Sangre que Nos Redime Eternamente (Hebreos 9:12)

"Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención."


La obra de Cristo en la cruz es suficiente y definitiva. Su sacrificio nos garantiza una redención eterna, lo que nos motiva a:

Descansar en la seguridad de nuestra salvación: No necesitamos repetir sacrificios ni depender de esfuerzos humanos para ser salvos. Cristo ya lo hizo todo, con su propia sangre.

Vivir con gratitud y santidad: Si Jesús nos compró con su propia sangre, nuestra vida debe reflejar ese amor. No podemos vivir como si la cruz no tuviera impacto en nuestro día a día.

Confiar en Dios en medio de las pruebas: Saber que tenemos una redención eterna nos da paz y esperanza en medio de cualquier circunstancia.


3. La Sangre que Nos Santifica (Hebreos 13:12)

"Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta."

La santificación es el proceso por el cual Dios nos transforma a la imagen de Cristo. Su sangre no solo nos salva, sino que nos llama a vivir en santidad. Esto implica:

Separarnos del pecado: Si Cristo derramó su sangre para santificarnos, no podemos seguir viviendo en pecado deliberadamente.

Aceptar el sufrimiento por Cristo: Así como Jesús padeció "fuera de la puerta", muchas veces seremos rechazados por nuestra fe. Pero vale la pena seguir a Cristo, aunque implique sacrificio.

Reflejar la luz de Cristo en el mundo: Nuestra santificación no es solo personal, sino un testimonio para los demás. Vivamos de manera que otros vean a Cristo en nosotros.


En resumen; La frase “su propia sangre” nos recuerda no sólo el amor inmenso de Cristo y el alto precio de nuestra salvación, sino que El nos dio lo mejor de si mismo su vida entera sin reservarse nada para si mismo. 

Lo antes descrito nos llama a cuidar nuestro ejercicio en la iglesia, confiar en Cristo por nuestra redención eterna y vivir en santidad para Dios. Que cada día podamos vivir con gratitud y compromiso, sabiendo que fuimos comprados con la sangre preciosa del Cordero de Dios. Con su propia sangre.

Para ampliar este tema, te invito a que veas este video:




Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante
 y hasta curiosa  para el conocimiento sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecid

síguenos en:
 tweeter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario



lunes, 4 de noviembre de 2024

Que es llevar fruto?, biblicamente hablando Juan 15:8 no. 68, txt, mp4.

Haz clic arriba para escuchar, usa el navegador preferiblemente.


¿Qué es fruto? Biblicamente hablando:

a.-  Fruto es: Las virtudes de la vida Cristiana, Gal 5:22-23Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”.

Manifestar todas estas virtudes en nuestra vida es reflejar las virtudes de los que fue la vida de Cristo en nosotros, no por nuestro esfuerzo personal, alguno podría pensar que es necesario trabajar todos y cada uno de estos frutos en nosotros cada día e instante de nuestra vida, pero eso no es lo que nos dice el Señor en este capítulo 15 de Juan, aquí solo se nos da dos requisitos para que esto sea posible “permaneced en mí y mis palabras permanezcan en vosotros”. Cuando desarrollemos una intimidad con Cristo y  un ejercicio permanente con su bendita palabra, todos y cada uno de estos frutos se harán presente en nuestras vidas.

b.-  Fruto es: Confesión de alabanza, Heb 13:15Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”.

      Cuando alabamos y confesamos delante de Él nuestra gratitud estamos dándole fruto, cuando le adoramos y oramos a su persona, eso es el “fruto de labios” al que se refiere el escritor en esta cita.

c.-  Fruto es: Ofrendas prácticas monetarias, Fil 4:17No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta”. Rom 15:28 “Así que, cuando haya concluido esto, y les haya entregado este fruto, pasaré entre vosotros rumbo a España”.

     El apóstol Pablo relaciona las ofrendas recibidas por los hermanos de Filipos como un fruto que abunda en favor de la cuenta de ellos, como una especie de haber en su contabilidad espiritual.

d.-  Fruto es: Comunicación que edifica a otros en el ejercicio de los dones espirituales, 1Cor 14:14Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto”.

       El apóstol viene tratando desde el capítulo doce de esta carta el tema del ejercicio de los dones espirituales y hace mención en este capítulo 14 que el orar en lenguas que nadie conoce ni entiende nos deja sin ningún fruto para Dios. No me sirve de nada llenarme de todo el conocimiento de Dios si eso que recibo no lo transmito a otros para que también sean bendecidos al igual que yo. Los dones espirituales son dados a los creyentes para edificación del pueblo de Dios, y solo cuando desarrollemos esos dones de esta manera estaremos realmente dando fruto para su gloria.

e.-  Fruto es: Almas convertidas para Cristo, Juan 4:35(b) Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega”.

      Las almas que fueron llevadas al Señor por la palabra de la mujer samaritana, El las describe como un campo que está listo para la cosecha, en otras palabras un fruto maduro para su recolección. Así que cuando anunciamos el evangelio de Dios a las almas perdidas y necesitadas de Él,  estamos contribuyendo a la recolección de esos frutos maduros y agradables para Dios.

Y tu, estás llevando fruto para Dios?
Temas relacionados:
Fruto progresivo (I) Sta. Cruz.
fruto progresivo (I) la Orotava
fruto progresivo (II) La Orotava
(haz clic aquí para escuchar o descargar este mensaje en mp3).

Para profundizar este tema, 
(haz clic aquí para leer)
(haz clic aquí para descargar)


Amplia este tema viento este video.



Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, interesante
 y hasta curiosa  para el conocimiento sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales, para que otros también sean bendecid

síguenos en:
 tweeter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario

domingo, 1 de septiembre de 2024

Silencios del Señor durante su crucifixión .txt , no. 67.

(Presiona reproducir este título aquí arriba, desde el navegador o descárgalo al final).


    Durante la experiencia del Señor rumbo a su crucifixión, encontramos que su actitud fue de un frio y absoluto silencio, delante de algunos personajes con los que El tuvo que enfrentarse, veamos cuales fueros:

1.- El silencio ante el concilio o Sanedrín, sobre acusaciones falsas. Mt 26:63; Mc 14:61.
    En Mt 26:62-63 y el principio del verso 63, específicamente se hace referencia al silencio del Señor en relación a las falsas acusaciones sobre su persona en cuanto a reedificar el templo en tres días, luego de haberlo derribado. Sabemos por los evangelistas que el Señor no se refería al templo real en Jerusalén sino al templo de su cuerpo, hablando de su muerte y resurrección a los tres días posteriores. Acontecimiento que ocurrió tal y como  Jesús lo predijo días después. 
    En la misma escena que nos relata Lucas 22:67-69, en este pasaje el evangelista nos da lo que podría ser la razón del silencia del Señor en este caso; El Señor les responde dándoles a entender que dijera lo que El dijera no le iban a creer, así que pudiéramos decir que se cumple lo que la escritura dice "No echéis las perlas a los cerdos". La palabra de Dios es demasiada importante, para desperdiciarla ante aquellos que no la valorarán tal y como ella se merece. El Señor pudo haber hablado ante ellos, el mejor de los discursos y aún así ellos no le hubiesen creído. 
    En resumidas cuentas podemos decir que el silencio del Señor fue motivado por el poco o casi nulo interés de su audiencia.

2.- El silencio ante las acusaciones de los principales sacerdotes y los ancianos, ante el gobernador Poncio Pilatos. Mt 27:11-14.
   En esta ocasión el escenario es diferente al anterior, aquí llevan al Señor ante el gobernador, y delante de este el Señor vuelve a guardar silencio ante las acusaciones de los principales sacerdotes y los ancianos (Mt 27:12), pero en comparación a la ocasión anterior, Jesús se encuentra delante de un tercer espectador (Pilatos). El Señor guarda su testimonio personal (como siempre lo hizo), ante este hombre repleto de dudas y con ansias de respuestas, Jesús como Dios, conocía perfectamente el corazón de este romano atribulado, decimos esto por lo que el evangelista nos revela entre líneas de la cita de Mt 27:13,14. donde encontramos el asombro del gobernador ante el silencio de Jesús. Pilatos como gobernador estaría acostumbrado a presidir juicios, y se dio cuenta que el comportamiento de Jesús era completamente diferente al de un malhechor común; Así que el silencio del Señor impacto el alma de este hombre, a tal punto que le llevó a hacerse preguntas sobre el reo que tenía delante (Jesús era Justo, Rey e hijo de Dios?). Cuanta impresión puede causar el testimonio silente pero robusto en rectitud de un genuino hombre o mujer de Dios delante de aquellos que no conocen al Señor, y que están dudando en cuanto a cual debe ser el verdadero camino a tomar.

3.- Pero el silencio del Señor se repite en esta escena desarrollada en el párrafo anterior, y continúa ante el mismo Poncio Pilatos, y esta es descrita de la mano del evangelista Juan 19:9; donde el Señor guarda silencio delante del mismo gobernador. Pero porque Jesús cambia de actitud ante el gobernador atribulado?, tal vez la respuesta a este cambio, se encuentre en el dato que nos da el mismo Juan 18:38 ante la pregunta de Pilatos al Señor de: que es la verdad? Pilatos no esperó la respuesta sino que salió de forma apresurada. La indiferencia veloz es la enemiga de aquellos que desean ver actuar el poder de Dios en sus vidas, pero NO tienen tiempo para esperar su respuesta.
    Pudiéramos decir que en esta ocasión el Señor guardó silencio en su afán de tratar de ganar un alma para Dios, aunque esta alma le fuese indiferente.

4.- El silencio ante Herodes, descrito en Luc 23:9. Si leemos el contexto completo de esta historia nos daremos cuenta que Herodes solo se interesaba por ver al Señor para su propio entretenimiento, debido a los milagros que este había oído que Jesús hacía. El Señor no había venido al mundo para ser de entretenimiento a nadie. Y lo deja claro en su actitud ante este gobernante Herodes.

5.- El silencio durante las 3 horas de oscuridad de la cruz, ante el desamparo de su Dios. Mt 27:45. Solo el Dios justo y su Hijo fueron consientes de lo que ocurrió durante esas horas de oscuridad y absoluto silencio. El horror de un Dios justo e indignado por nuestros pecados y el cordero de Dios (Jesús) siento el depositario de nuestros pecados y recibiendo en su carne la justa ira divina por ellos, fueron los testigos silentes en esas horas de oscuridad y silencio.

    Sea cual fuese la causa de los silencios de nuestro Salvador Jesús, hay una que sobre sale más que ninguna otra, y es la que encontramos en el libro del profeta Sofonías 3:17 donde dice: "Jehová tu Dios está en medio de ti, poderoso, Él salvará; se gozará sobre ti con alegría, *callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos". * O "en su amor guardará silencio". Definitivamente vemos en esta cita como el silencio del Señor durante su crucifixion dan fiel e inequívoco cumplimiento a esta profecía dada por boca del profeta Sofonías, cientos de años antes de que estos acontecimientos ocurrieran.
    
    ¿Sabes que ese silencio fue por amor a ti y por mi? ¿De que manera te ves reflejado en esta historia?

(haz clic arriba para escuchar o descargar). 


Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, 
interesante y hasta curiosa  para el conocimiento 
sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.

  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales,
 para que otros también sean bendecidos.
síguenos en:
 twiter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario



  


jueves, 22 de agosto de 2024

El "bemá" o tribunal de Cristo.txt no. 66



    Bíblicamente hablando, el Tribunal de Cristo tendrá varias consecuencias para los creyentes, basadas en la evaluación de sus obras y servicio durante su vida en la tierra. Aquí se detallan las consecuencias tal como se describen en las sagradas Escrituras:

Consecuencias Positivas

1. Recompensas: Los creyentes serán recompensados por sus buenas obras y fidelidad. Estas recompensas son simbólicas y se mencionan en forma de coronas, que representan el reconocimiento y honor que recibirán de Cristo, tales como:
- a.- Corona Incorruptible: Para aquellos que han sido disciplinados y han corrido la carrera de la vida cristiana con perseverancia (1 Corintios 9:25).
- b.- Corona de Justicia: Para aquellos que han anhelado y vivido en la esperanza del regreso de Cristo (2 Timoteo 4:8).
- c.- Corona de Vida: Para aquellos que han perseverado bajo prueba y han sido fieles hasta la muerte (Santiago 1:12, Apocalipsis 2:10).
- d.- Corona de Gloria: Para los pastores y líderes que han servido fielmente al rebaño de Dios (1 Pedro 5:4). (Amplía este tema en el siguiente enlace: "Cuantas coronas Cristo ha ganado para los creyentes").

2. Elogio y Aprobación de Cristo: Los creyentes recibirán el elogio de Cristo por su fidelidad. En la parábola de los talentos, Jesús describe este momento con las palabras: "Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor" (Mateo 25:21).

3. Mayor Responsabilidad en el Reino de Dios: La parábola de los talentos y las minas (Lucas 19:17) sugiere que los creyentes recibirán mayor responsabilidad y autoridad en el Reino de Dios, en proporción a su fidelidad en la tierra.

Consecuencias Negativas

1. Pérdida de Recompensas: Las obras que no sean valiosas en términos eternos serán quemadas y no recibirán recompensa. 1ªCorintios 3:12-15 dice que el fuego probará la calidad de las obras de cada persona. Solo las obras comparadas con oro, plata y piedras preciosas resistirán el fuego, mientras que las comparadas con madera, heno y paja serán consumidas. Aunque el creyente se salvará, será "como quien pasa por el fuego" (1ª Corintios 3:15).

2. Sentimiento de Pérdida y vergüenza: Aunque no es un juicio condenatorio, los creyentes pueden experimentar un sentido de pérdida y vergüenza por las oportunidades desaprovechadas y las acciones que no fueron alineadas con la voluntad de Dios. Este sentimiento de pérdida será temporal, ya que en la eternidad, Dios enjugará toda lágrima de sus escogidos (Apocalipsis 21:4 y 1ª Juan 2:28).

    En resumen, el Tribunal de Cristo NO tiene la intención de juzgar la salvación del creyente, sino de evaluar y recompensar las obras de los genuinos cristianos. Las consecuencias positivas incluyen recibir recompensas, elogios y mayores responsabilidades en el Reino de Dios. Las consecuencias negativas incluyen la pérdida de recompensas potenciales y un sentido temporal de vergüenza por las oportunidades perdidas. En última instancia, todos los creyentes serán salvos y experimentarán la plenitud de la vida eterna en la presencia de Dios.


Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna, 
interesante y hasta curiosa  para el conocimiento 
sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.

  Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales,
 para que otros también sean bendecidos.
síguenos en:
 twiter: @heraldo67
 instagram: serginho6767
facebook: maná diario