(Presiona reproducir este título aquí arriba, desde el navegador o descárgalo al final).
En Mt 26:62-63 y el principio del verso 63, específicamente se hace referencia al silencio del Señor en relación a las falsas acusaciones sobre su persona en cuanto a reedificar el templo en tres días, luego de haberlo derribado. Sabemos por los evangelistas que el Señor no se refería al templo real en Jerusalén sino al templo de su cuerpo, hablando de su muerte y resurrección a los tres días posteriores. Acontecimiento que ocurrió tal y como Jesús lo predijo días después.
En la misma escena que nos relata Lucas 22:67-69, en este pasaje el evangelista nos da lo que podría ser la razón del silencia del Señor en este caso; El Señor les responde dándoles a entender que dijera lo que El dijera no le iban a creer, así que pudiéramos decir que se cumple lo que la escritura dice "No echéis las perlas a los cerdos". La palabra de Dios es demasiada importante, para desperdiciarla ante aquellos que no la valorarán tal y como ella se merece. El Señor pudo haber hablado ante ellos, el mejor de los discursos y aún así ellos no le hubiesen creído.
En resumidas cuentas podemos decir que el silencio del Señor fue motivado por el poco o casi nulo interés de su audiencia.
2.- El silencio ante las acusaciones de los principales sacerdotes y los ancianos, ante el gobernador Poncio Pilatos. Mt 27:11-14.
En esta ocasión el escenario es diferente al anterior, aquí llevan al Señor ante el gobernador, y delante de este el Señor vuelve a guardar silencio ante las acusaciones de los principales sacerdotes y los ancianos (Mt 27:12), pero en comparación a la ocasión anterior, Jesús se encuentra delante de un tercer espectador (Pilatos). El Señor guarda su testimonio personal (como siempre lo hizo), ante este hombre repleto de dudas y con ansias de respuestas, Jesús como Dios, conocía perfectamente el corazón de este romano atribulado, decimos esto por lo que el evangelista nos revela entre líneas de la cita de Mt 27:13,14. donde encontramos el asombro del gobernador ante el silencio de Jesús. Pilatos como gobernador estaría acostumbrado a presidir juicios, y se dio cuenta que el comportamiento de Jesús era completamente diferente al de un malhechor común; Así que el silencio del Señor impacto el alma de este hombre, a tal punto que le llevó a hacerse preguntas sobre el reo que tenía delante (Jesús era Justo, Rey e hijo de Dios?). Cuanta impresión puede causar el testimonio silente pero robusto en rectitud de un genuino hombre o mujer de Dios delante de aquellos que no conocen al Señor, y que están dudando en cuanto a cual debe ser el verdadero camino a tomar.
3.- Pero el silencio del Señor se repite en esta escena desarrollada en el párrafo anterior, y continúa ante el mismo Poncio Pilatos, y esta es descrita de la mano del evangelista Juan 19:9; donde el Señor guarda silencio delante del mismo gobernador. Pero porque Jesús cambia de actitud ante el gobernador atribulado?, tal vez la respuesta a este cambio, se encuentre en el dato que nos da el mismo Juan 18:38 ante la pregunta de Pilatos al Señor de: que es la verdad? Pilatos no esperó la respuesta sino que salió de forma apresurada. La indiferencia veloz es la enemiga de aquellos que desean ver actuar el poder de Dios en sus vidas, pero NO tienen tiempo para esperar su respuesta.
Pudiéramos decir que en esta ocasión el Señor guardó silencio en su afán de tratar de ganar un alma para Dios, aunque esta alma le fuese indiferente.
4.- El silencio ante Herodes, descrito en Luc 23:9. Si leemos el contexto completo de esta historia nos daremos cuenta que Herodes solo se interesaba por ver al Señor para su propio entretenimiento, debido a los milagros que este había oído que Jesús hacía. El Señor no había venido al mundo para ser de entretenimiento a nadie. Y lo deja claro en su actitud ante este gobernante Herodes.
5.- El silencio durante las 3 horas de oscuridad de la cruz, ante el desamparo de su Dios. Mt 27:45. Solo el Dios justo y su Hijo fueron consientes de lo que ocurrió durante esas horas de oscuridad y absoluto silencio. El horror de un Dios justo e indignado por nuestros pecados y el cordero de Dios (Jesús) siento el depositario de nuestros pecados y recibiendo en su carne la justa ira divina por ellos, fueron los testigos silentes en esas horas de oscuridad y silencio.
Sea cual fuese la causa de los silencios de nuestro Salvador Jesús, hay una que sobre sale más que ninguna otra, y es la que encontramos en el libro del profeta Sofonías 3:17 donde dice: "Jehová tu Dios está en medio de ti, poderoso, Él salvará; se gozará sobre ti con alegría, *callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos". * O "en su amor guardará silencio". Definitivamente vemos en esta cita como el silencio del Señor durante su crucifixion dan fiel e inequívoco cumplimiento a esta profecía dada por boca del profeta Sofonías, cientos de años antes de que estos acontecimientos ocurrieran.
¿Sabes que ese silencio fue por amor a ti y por mi? ¿De que manera te ves reflejado en esta historia?
(haz clic arriba para escuchar o descargar).
Esta sección tiene como meta, presentar información oportuna,
interesante y hasta curiosa para el conocimiento
sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
interesante y hasta curiosa para el conocimiento
sobre la Biblia, la poderosa palabra de Dios.
Si ha sido de provecho compártelo en tus redes sociales,
para que otros también sean bendecidos.
para que otros también sean bendecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario